Un campeón y un debutante en la Fase Final abrirán una nueva semana de acción
Este martes, desde las 18.10, el estadio 15 de Abril (Unión de Santa Fe) albergará el cruce inédito entre Estudiantes de La Plata, ganador del trofeo en la undécima edición de la Copa Argentina, y Sarmiento de La Banda, representante del Torneo Federal que estrenará su nombre en las instancias decisivas. El ganador jugará contra Aldosivi o Gimnasia y Tiro de Salta.
LOS DATOS DE LOS PROTAGONISTAS
ESTUDIANTES DE LA PLATA
Un recuerdo en la Copa Argentina: la salida con el trofeo en el comienzo de la defensa del título. Los jugadores de Argentino de Monte Maíz le realizaron el pasillo correspondiente en la previa a la goleada del Pincha por 3-0 en el estadio Ciudad de Lanús. Un doblete de Mauro Méndez y una definición de Javier Correa sellaron el triunfo del conjunto dirigido por Eduardo Domínguez.
El pasillo de reconocimiento al Estudiantes campeón
Partidos totales en la Copa: 34. 18 triunfos, nueve empates y siete derrotas (56 goles a favor y 29 en contra).
Posición en el ranking histórico del certamen: 7° de 330°.
Definiciones por penales: cinco triunfos y cuatro derrotas.
Mejor actuación: campeón en la undécima edición (venció a Defensa y Justicia en la Final).
Goleador en la historia del certamen: Guido Carrillo, con seis tantos (uno en la temporada 2011-2012 y en la edición 2013-2014, dos en la temporada 2014-2015 y en la undécima edición).
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: Lucas Alario (edición 2015-2016 con River), Cristian Medina (temporada 2020 con Boca), Fabricio Iacovich, Gastón Benedetti, Nehuén Benedetti, José Sosa, Santiago Ascacíbar, Alexis Castillo Manyoma, Mauro Méndez y Guido Carrillo (undécima edición con el Pincha).
Historia del técnico en el certamen: Eduardo Domínguez. Nueve triunfos, cinco empates y tres derrotas.
- Dirigió a Huracán en la edición 2015-2016: venció a Central Córdoba de Rosario en 32avos de Final y cayó por penales con Belgrano de Córdoba en 16avos de Final.
- Dirigió a Colón de Santa Fe en la edición 2017: venció a Independiente Rivadavia en 32avos de Final y cayó con Huracán en 16avos de Final.
- Dirigió a Colón de Santa Fe en la edición 2018: venció por penales a Deportivo Morón en 32avos de Final y cayó por la misma vía con San Lorenzo en 16avos de Final.
- Dirigió a Colón de Santa Fe en la edición 2020: venció a Cipolletti en 32avos de Final y cayó con Argentinos Juniors en 16avos de Final.
- Dirigió a Independiente en la décima edición: venció por penales a Central Norte de Salta en 32avos de Final y derrotó a Atlético Tucumán en 16avos de Final.
- Dirigió a Estudiantes de La Plata en la undécima edición: venció a All Boys en 16avos de Final, superó por penales a Independiente en Octavos de Final, derrotó a Huracán en Cuartos de Final, a Boca en Semifinales y a Defensa y Justicia en la Final.
- Dirigió a Estudiantes de La Plata en la duodécima edición: venció a Argentino de Monte Maíz en 32avos de Final y cayó con Central Córdoba de Santiago del Estero en 16avos de Final.
Partidos disputados en la sede (15 de Abril de Unión de Santa Fe): uno.
- Derrota 1-0 contra Belgrano, por los 16avos de Final de la décima edición.
El dato copero: enfrentará por cuarta vez a un representante santiagueño por la competencia. El récord es negativo, con un triunfo (2-0 a Atlético Mitre en 16avos de Final de la temporada 2019) y dos derrotas (ambas contra Central Córdoba; 1-0 en Cuartos de Final de dicha competencia y 2-1 en 16avos de Final de la duodécima edición).
SARMIENTO DE LA BANDA
Un recuerdo en la Copa Argentina: el triunfo por 1-0 ante Atlético Concepción, correspondiente a la Segunda eliminatoria de la temporada 2011-2012, que le permitió ser uno de los equipos que se estrenó en la era moderna de la competencia con una victoria. Pablo Ledesma marcó el único tanto en el minuto 82.
Partidos totales en la Copa: siete. Dos triunfos, un empate y cuatro derrotas (cinco goles a favor y 14 en contra).
Posición en el ranking histórico del certamen: 183° de 330°.
Definiciones por penales: una victoria.
Mejor actuación: 32avos de Final de la decimotercera edición (se medirá con Estudiantes de La Plata).
Goleador en la historia del certamen: Pablo Sebastián Ledesma (edición 2011-2012), Diego Mánquez, Javier Peyla, Gregorio Luis González (los tres en la temporada 2012-2013) y Leandro Gaggero (edición 2014-2015), con un tanto.
Jugadores del equipo que se consagraron en la Copa: no tiene.
Historia del técnico en el certamen: Pablo Martel. Cuatro empates y cuatro derrotas.
- Dirigió a Atlético Unión Santiago en la edición 2014-2015 (en dupla con Diego Díaz): cayó por penales con Atlético Concepción en la Segunda eliminatoria Grupo B Zona Interior.
- Dirigió a Atlético Unión Santiago en la edición 2015-2016 (en dupla con Diego Díaz): eliminado por Unión de Sunchales en la Fase Preliminar Regional.
- Dirigió a Atlético Güemes en la edición 2020: eliminó a Central Norte en la Fase Preliminar Regional y cayó con Banfield en 32avos de Final.
- Dirigió a Atlético Güemes en la décima edición: cayó con Talleres de Córdoba en 32avos de Final.
- Dirigió a Chaco For Ever en la undécima edición: venció por penales a Sarmiento de Junín en 32avos de Final.
Partidos disputados en la sede (15 de Abril de Unión de Santa Fe): será su estreno en este estadio.
El dato copero: sus cuatro derrotas en el certamen integrador sucedieron por un margen de dos o más goles. San Martín de Tucumán (4-0 en la temporada 2011-2012), Central Córdoba de Santiago del Estero (2-0 en la 2012-2013), Sarmiento de Leones (4-0 en la 2013-2014) y Atlético Güemes (3-1 en la 2014-2015) fueron los rivales que lo eliminaron en las distintas ediciones.
PROBABLES FORMACIONES
Estudiantes de La Plata (4-2-3-1): Matías Mansilla; Eric Meza, Sebastián Boselli, Santiago Núñez, Gastón Benedetti; Santiago Ascacíbar, Gabriel Neves; Alexis Castillo Manyoma, Tiago Palacios, Edwuin Cetré; Guido Carrillo.
Completan la delegación: Fabricio Iacovich, Santiago Arzamendia, Román Gómez, Facundo Rodríguez, Emanuel Dall'Aglio, Bautista Kociubinski, Ezequiel Piovi, Alexis Castro, Cristian Medina, José Sosa, Fabricio Pérez, Lucas Alario y Luciano Giménez.
Director técnico: Eduardo Domínguez.
Sarmiento de La Banda (4-4-2): Juan Mendonça; Agustín Solveyra, Rodrigo Herrera, Arian Giordano, Axel Ochoa; Gaspar Triverio, Pablo López, Nicolás Juárez, Nahuel Speck; Israel Roldán, Claudio Vega.
Concentrados restantes: Luis Rodríguez, Facundo Acuña, Juan Pablo Vaschetto, Guillermo Guzmán, Alan Tévez, Kevin Zamora, Iván Garzón, Maximiliano Sánchez Arriola, Santiago Mendoza, Axel Pinto, Lucas Zaineddín, Lucas Lezcano, Facundo Pérez y Javier Arias.
Director técnico: Pablo Martel.